21 de Septiembre -Día Mundial del Alzheimer.
#RECORDARALZHEIMER
En este día, desde Comunidad FAC, te invitamos a prevenir esta enfermedad, controlando los factores de riesgo cardiovascular.
· Controlar los factores de riesgo cardiovascular: colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo.
· Mantener una Dieta equilibrada: como la dieta mediterránea, que incluya alimentos como aceite de oliva virgen extra, legumbres, frutos secos, fruta, verdura, pescado.
· Caminar y mantenerse activo, adaptando la actividad a las características de la persona.
· Desafiar a la mente ayuda a mantener nuestra reserva cognitiva, como aprender nuevas habilidades, hacer crucigramas, talleres o cursos.
· Relacionarse con otras personas nos ayuda a mantener las conexiones neuronales activas y resulta clave para nuestro bienestar.
ComunidadFAC sigue en acción. SUMATE
Por esto, en este día, desde la Federación Argentina de Cardiología, te invitamos a tomar conciencia y a cuidar tu salud vascular, disminuyendo así tu riesgo de Alzheimer y otras demencias.. Más información sobre Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia:
- La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores.
- La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. Afecta la memoria, el comportamiento, el pensamiento y las capacidades sociales interfiriendo en las actividades de la vida diaria y la autonomía social.
Las personas con enfermedad de Alzheimer podrían pasar por las siguientes situaciones:
• Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez • Olvidar conversaciones, citas médicas o eventos • Extraviar artículos y, a menudo, ponerlos en lugares en los que no tiene sentido hacerlo • Perderse en lugares que solían conocer bien. • Con el tiempo, olvidar los nombres de familiares y de objetos de uso cotidiano • Tener problemas para encontrar el nombre adecuado de objetos, para expresar pensamientos o para participar en conversaciones
- La demencia vascular: esta es la segunda forma más común de demencia. Ocurre cuando el cerebro, producto del mal control de los factores de riesgo cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo entre otros, por afección de las arterias que lo nutren, privan al mismo de una adecuada irrigación y con esto de sus nutrientes vitales y oxígeno, elementos fundamentales para su funcionamiento.
- Otras entidades como el derrame cerebral en un área estratégica del cerebro o una serie de pequeños derrames cerebrales, contribuyen con el desarrollo de la demencia vascular, pero no son las únicas enfermedades que lo pueden afectar, también se incluyen el infarto de miocardio, las arritmias y, como mencionamos anteriormente, la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol alto, la obesidad y el tabaquismo.
- Al evaluar la demencia, la presentación clínica más común es una disminución progresiva de la memoria sobre eventos recientes. Sin embargo, también puede haber otros signos tempranos, como buscar las propias palabras (disfasia), juzgar mal distancias o direcciones (desorientación espacial), no reconocer rostros familiares, dificultad para administrar las finanzas e incertidumbre al tomar decisiones (deterioro ejecutivo).
- La ansiedad, el retraimiento social, la irritabilidad y los sentimientos depresivos son algunos de los síntomas psicológicos asociados con el deterioro cognitivo. Estos pueden atribuirse a los cambios en el cerebro a medida que avanza la demencia, reacciones emocionales que hablan de inquietud y confusión sobre lo que está sucediendo, o una combinación de ambos.